top of page

La interculturalidad en los estudios culturales latinoamericanos

Se analiza el lugar que ocupa el concepto de interculturalidad en la obra de Néstor García Canclini, tratando de contribuir a una comprensión más clara del papel que desempeñan sus reflexiones en la renovación no solo de un marco teórico-metodológico para los estudios culturales latinoamericanos, sino también de una teoría de la comunicación más comprometida con la crítica y la transformación de la realidad. Se trata de un intelectual que transita entre la ‘Tierra del Sol’ (México) y la ‘Tierra del fuego’ (Argentina), llevando en su equipaje las prácticas, las artes, los saberes, los simbolismos y los imaginarios latinoamericanos, conducido por los trazos, marcas y enunciaciones de las sociedades que están presentes especialmente en América Latina. García Canclini, por medio de su vasta obra, iniciada en la década de 1970, ha investigado y analizado de forma comprometida la diversidad y la multiculturalidad (sin caer en una perspectiva ‘bolivarista’ simplista) de esta macrorregión, problematizando la agenda económica y sociocultural que se está construyendo en el contexto de la globalización, enfatizando las dificultades y el desafío de enunciar las narrativas polifónicas de esta localidad.




FERNANDES, C. S.; HERSCHMANN, M. . Revisitando a Néstor García Canclini. La interculturalidad en los estudios culturales latinoamericanos. Telos (Madrid), v. 94, p. 1-10, 2013.

Posts recentes

Ver tudo

Коментарі


Коментування цього посту більше не доступне. Зверніться до власника сайту, щоб дізнатися більше.

Rua São Francisco Xavier, 524, 10º andar, sala 10.127, bloco F - Campus Maracanã - Rio de Janeiro/RJ - CEP 20550-900

  • Instagram
  • Facebook

Apoio:

logo_uerj_cor.png
pr2.jpeg
PR3.jpg
images.jfif
logo_alta_resolucao.png
images.png
logo_faperj_vinho_completo.png
bottom of page